Archivo de la etiqueta: educación

Las escuelas del pasado, los colegios del futuro

Desmotivación, fracaso escolar, clases tediosas, resultados académicos pobres… Todos estos problemas parecen inherentes al sistema educativo. Y es que el colegio es una institución de la que, en muchos casos, se sale manos creativo, menos curioso y menos entusiasmado con el mundo de lo que se entra.

No en vano Michel Foucault definió la escuela como una institución disciplinaria, es decir, un lugar pensado para “dividir en zonas, controlar, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez ‘dóciles’ y ‘útiles’. Vigilancia, ejercicios, maniobras, calificaciones, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros, una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas.” En otras palabras, la escuela es una prisión. Sigue leyendo Las escuelas del pasado, los colegios del futuro

Cultura STEAM, ¿por qué nos debe importar?

Dicen que el futuro será híper tecnológico. Que el Internet de las cosas convertirá todo lo que nos rodea en objetos inteligentes. Las gafas, el reloj, los bolígrafos y la ropa serán capaces de enviar y recibir datos. Viviremos sumidos en una marea de unos y ceros que nos atravesarán, registrarán, medirán y cuantificarán.

El problema es que lo que acabamos de describir no es el futuro, es el presente. ¿Y quién se ocupa de gestionar todos esos datos? ¿Somos capaces de interpretarlos, o nos perdemos en la maraña? ¿Nos sabemos manejar en el presente digital?

Sigue leyendo Cultura STEAM, ¿por qué nos debe importar?

¿Hacia dónde va la educación?

A lo largo del módulo de Empleabilidad hemos tratado en varias ocasiones cómo mejorar nuestra empleabilidad. En otras palabras, qué cualidades y habilidades debemos potenciar para entrar con el pie derecho en el mercado de trabajo.

El papel que desempeña el sistema educativo a la hora de hacernos personas “empleables” es crucial, y en los últimos años se ha estado poniendo en tela de juicio. El profesor Michel S. Roth, presidente de la Wesleyan University en Estados Unidos y autor del libro Beyond the University: Why Liberal Education Matters, es crítico al respecto.

 

Sigue leyendo ¿Hacia dónde va la educación?

Cómo una web puede educar a millones de niños

En el libro “The Promise of a Pencil” de A. Braun, el autor cuenta como en uno de sus viajes a la India se dedicó a preguntar a los niños, ¿qué es lo que más deseas en el mundo?. Las respuestas que recibió fueron de lo más diversas, y algunas muy curiosas como la de un niño que mendiga en las calles, y que contesto: “un lápiz”.

A primera vista, un lápiz puede parecernos un mero instrumento, pero para este niño, que había visto a otros escribir, significaba más cosas. Era la posibilidad de acceder a un mundo que le resultaba desconocido, misterioso y prácticamente inalcanzable. Según relata Braun, al niño se le ilumino la cara cuando él le dio un lápiz que tenía en su mochila. Al leer esta historia, me hizo recordar que si bien yo no hice esta pregunta cuando me baje del tren en un pueblito de la región de Salta en Argentina llamado San Antonio de los Cobres, un niño se acercó a mí y me pidió “una lapicera”.

Hoy día, la tecnología puede hacer que no solo puedas ofrecer una lapicera sino un mundo de conocimientos a través de la web. Por ejemplo, la Khan Academy, es un proyecto sin ánimo de lucro que ofrece recursos didácticos para que los niños (y todo aquel que quiera) puedan aprender y mejorar sus conocimientos de matemáticas.

Estas posibilidades que ofrece la tecnología, cobran si cabe más relevancia si prestamos atención a recientes estudios en Economía de la Educación donde se señala el alto retorno económico y social de programas centrados en la educación infantil, al compararlo con otro tipo de intervenciones realizadas durante periodos posteriores.

Leopoldo Laborda